Bandera

Bandera

lunes, 26 de mayo de 2014

INTRODUCCIÓN

Es una comunidad foral española situada en el norte de la Península Ibérica. Limita al norte con Francia (departamento de Pirineos Atlánticos), al este y sureste con la comunidad autónoma de Aragón (provincias de Huesca y Zaragoza), por el sur con la de La Rioja y por el oeste con la del País Vasco.

domingo, 25 de mayo de 2014

ACTIVIDADES ECONÓMICAS

Las actividades económicas en la Comunidad Foral de Navarra son las siguientes:
- SECTOR PRIMARIO
La agricultura de esta comunidad es de secano y de regadío es muy importante en el sur de la comunidad, en  esta comunidad la ganadería ovina y bovina tradicional a perdido importancia ante el avance de las modernas granjas porcinas y avícolas.



- SECTOR SECUNDARIO
La industria sigue siendo una actividad relevante de la economía de Navarra, se concentra en la ciudad de Pamplona y en su área metropolitana, pero también tiene un peso destacado en los núcleos industriales de la ribera como las ciudades de Tudela y Viana, dónde está muy vinculada a la producción agrícola.
Sobresale las industrias de material de transporte, alimentarias, de maquinaria, y productos ópticos, metalurgia,  material eléctrico y electrónico y papel.

-SECTOR TERCIARIO
El sector terciario concentra en la capital de la Comunidad Foral y en los restantes núcleos urbanos. Las modalidades de turismo más importantes son la rural y de naturaleza, que se practican en las áreas montañosas.

DEMOGRAFÍA

La Comunidad Foral de Navarra, presenta una densidad de población por debajo de la media española; este fenómeno es mas acusado en las áreas plurales. En estas áreas rurales se han producido focos tradicionales de emigración que en las zonas urbanas.

La población se concentra en la zona media dónde se encuentra el principal núcleo urbano de la comunidad, Pamplona, ademas de otras como Estella y Tafalla. En la Ribera sobresale la ciudad de Tudela. Las zonas de montaña presentan una población más escasa y dispersa.

CLIMA

El Clima en la comunidad de Navarra es un clima oceánico, en el sur de esta comunidad descienden las precipitaciones y aumentan los contrastes térmicos entre invierno y verano. En esta zona el clima es mediterráneo de interior.

INVIERNO
- TEMPERATURAS: entre los 15ºC y 5 ºC
- PRECIPITACIONES: superan los 1000 mm anuales

VERANO
-TEMPERATURAS: entre los 20ºC y 25ºC
- PRECIPITACIONES: son constantes todo el año, superando los 1000 mm anuales

RELIEVE

El relieve de Navarra presenta tres zonas diferenciadas:
-Al Norte, la montaña, un área accidentada formada por numerosas sierras y valles de los pirineos occidentales y los montes vascos.

-Al Sur, la Ribera, zona de llanuras que se corresponden con la depresión del Ebro, entre la montaña y la Ribera se sitúa la zona media.


FAUNA Y FLORA

Navarra cuenta con una importante representación de especies animales, aunque es especialmente significativa la importancia de las aves. La flora se desarrolla en cuencas y terrenos llanos con puntos montañosos.En el Pirineo es posible ver mamíferos como los sarrios, corzos, ciervos, lirón gris y marmota y también de vez en cuando se encuentra el oso pardo. En cuanto a las aves, una de las joyas más importantes de la zona es el quebrantahuesos. El catálogo de vertebrados de Navarra distingue 16 especies en peligro de extinción. Entre ellas, las más importantes son el oso, nutria, murciélago, avutarda, quebrantahuesos, perdices nival y pardilla y avetoro.




En Navarra se ha detectado la presencia de 2.650 especies de helechos y plantas con flores y están catalogadas unas 1.700 especies de setas y hongos. Uno de los rasgos característicos de la naturaleza navarra son los bosques. Prácticamente todo el territorio navarro tiene vocación forestal.A diferencia de lo que ha ocurrido en otras regiones españolas, los modelos tradicionales de explotación forestal han conseguido que perduren en Navarra hasta nuestros días extensas manchas forestales, la flora de navarra constituye el 33% de la flora española.

GASTRONOMÍA

La gastronomía de Navarra, a pesar de las influencias que ha recibido durante siglos de las cocinas vasca, riojana y aragonesa, ha logrado hacerse con una personalidad propia.
 - La gastronomía del norte de Navarra la comparte con la de la Comunidad de la Rioja, como el queso de ideazábal, la sidra, la goxua. - Mientras tanto, la gastronomía del sur de la comunidad foral, con una cultura vinculada tradicionalmente con las de las otras comunidades del valle medio del Ebro como la menestra de verduras, el zurracapote o los espárragos. - En la actualidad la comunidad foral de navarra ha cobrado fama la cocina de miniatura (los pinchos